Noticias y Novedades sobre Cartelería Digital

Información del sector Signage en un sólo lugar

absen-green-estrategia-de-negocio-para-proteger-el-medio-ambiente

Entre las medidas que la compañía ha puesto en marcha bajo la marca Absen Green se encuentran el uso exclusivo de materiales sostenibles, respetuosos con el medio ambiente, rigurosas normas de seguridad para evitar daños al mundo natural y un programa de eficiencia energética.

Absen Green es la nueva iniciativa de la compañía para fomenter la sostenibilidad, la protección del medio ambiente, la eficiencia energética y la responsabilidad social corporativa.

Este fabricante de pantallas Led ha tenido durante mucho tiempo algunos de los productos más eficientes, pero esta iniciativa supone la primera vez que reúne sus esfuerzos medioambientales bajo una marca y señala una importante declaración de intenciones en el año del 20º aniversario de la compañía.

«El ahorro energético es una virtud, pero la protección del medio ambiente es una actitud. Esta es nuestra actitud. Es lo lo que se merece la Tierra», explica Rubel Rengel, vicepresidente senior de desarrollo de negocio global de Absen.

Entre las medidas que dan prioridad al planeta, anunciadas bajo la bandera de Absen Green, se encuentran el uso exclusivo de materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, rigurosas normas de seguridad para evitar daños al mundo natural y un programa de eficiencia energética que ha ahorrado 700.000 toneladas de CO2 en los últimos cinco años y la ha convertido en una empresa neutra en carbono.

El ahorro de energía se consigue mediante una combinación de cuatro innovaciones tecnológicas. La tecnología de cátodo Led reduce el consumo de energía y la emisión de calor en más de un 20%, mientras que el uso de una fuente de alimentación de alta eficiencia ofrece una eficiencia de conversión de energía cercana al 90% (en comparación con el 75%-85% de los productos que utilizan fuentes de alimentación tradicionales).

Las lámparas Led de alta eficiencia luminosa reducen aún más el consumo de energía, y un diseño integral de disipación del calor lo reduce de los circuitos internos de las pantallas.

Con este enfoque de cuatro puntas, productos como el A1099, su gran pantalla Led para exterior, y el A1021D/A1621D, su solución DOOH, ofrecen un ahorro de energía de hasta el 50 y el 65%, respectivamente, en comparación con productos similares del mercado.

El impacto real del ahorro que ofrecen estos y otros productos de Absen equivale al dióxido de carbono absorbido por casi 14 millones de árboles en un solo día, y ha ayudado a la empresa a alcanzar su objetivo de neutralidad de carbono, es decir, cero emisiones netas de dióxido de carbono.

El aumento de la eficiencia energética también reduce significativamente las emisiones de dióxido de azufre y otros gases nocivos, evitando la acumulación de ácido sulfúrico perjudicial en la atmósfera.

Fabricación medioambiental

Estas normas medioambientales se aplican también a la fase de fabricación, en la que Absen utiliza únicamente materias primas ecológicas -que cumplen la directiva RoHS 2.0 de la Unión Europea, que restringe el uso de sustancias peligrosas- y garantiza que todos sus productos cumplen la normativa de la UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que promueve la reutilización, la recuperación y el reciclaje de los subproductos de los residuos.

Por término medio, estos productos tienen una tasa de reutilización/reciclaje un 25% superior a la de sus equivalentes sin certificación RAEE. «Absen aboga por una fabricación ecológica, con bajas emisiones de carbono, eficiente energéticamente y respetuosa con el medio ambiente», continúa Rengel, «siguiendo el principio del desarrollo sostenible». Todas las pantallas Led de Absen también son compatibles con las normas 3C, CE, UL, ETL y otras normas de seguridad nacionales e internacionales. Esto certifica que los productos cumplen con los requisitos de protección contra incendios, interferencias electromagnéticas, resistencia dieléctrica de CA, fugas de corriente, resistencia de aislamiento y resistencia de tierra, así como las normas de salud OHSMS sobre protección ocular (de la luz azul), compatibilidad electromagnética….

La compañía minimiza su huella medioambiental física y ahora con la marca Absen Green subraya cómo aborda otras fuentes de contaminación menos obvias: la luz y el sonido. Todos los productos de Absen tienen un diseño sin ventilador, lo que permite que sus productos funcionen con una presión sonora inferior a 10dBd, mientras que su tecnología de ajuste automático del brillo garantiza que sus pantallas se ajusten a la luminosidad del entorno.

La reducción adicional de la contaminación lumínica se consigue con la tecnología de corrección de grises de 16 bits y el procesamiento de la superficie de niebla para reducir el deslumbramiento y la fatiga ocular. Absen Green también incluye su dedicación a la responsabilidad social corporativa, que abarca los sistemas de gestión de la empresa, la ética empresarial y los derechos y beneficios de los empleados, además de sus compromisos medioambientales y de seguridad.

«Desde el uso exclusivo de materiales respetuosos con el medio ambiente hasta la reducción del uso de energía, de los residuos y de la contaminación lumínica y acústica, las iniciativas establecidas en Absen Green muestran cómo la compaía cumple con sus responsabilidades con el planeta y la humanidad», concluye Ruben Rengel.

FUENTE: www.digitalavmagazine.com

A medida que los viajeros abrazan nuevamente los viajes aéreos cada día que pasa, la señalización digital en los aeropuertos recupera importancia. Según una encuesta reciente, el 76% de los adultos estadounidenses se sienten tan cómodos o más cómodos volando que el año pasado. Además, los viajes aéreos han aumentado casi un 200% en comparación con esta época del año pasado.

Por este motivo, es importante recordar el valor que puede tener la señalización digital en los aeropuertos en un momento en el que millones de personas se preparan para volar de nuevo. Esto se aplica particularmente en el contexto de una pandemia, pero también para los muchos beneficios que existían antes.

El prestigio de la publicidad aeroportuaria

JCDecaux emitió recientemente un comunicado de prensa en el que se refirió a una encuesta a 6.000 consumidores sobre el tema del valor percibido y el prestigio de determinados canales publicitarios. El estudio se realizó en línea. Se trataba de mostrar una fotografía de un anuncio idéntico en varios entornos publicitarios. Luego se preguntó a los encuestados cómo percibían el valor de la marca a través de este anuncio.

La publicidad del aeropuerto se destacó. “En cinco países importantes del mundo, el estudio revela que [el] Aeropuerto ofrece los niveles más altos de ventaja de precio y prestigio en comparación con otros canales publicitarios importantes”, dijo Jérôme Lepage, Director de Desarrollo Comercial y Marketing de JCDecaux. Ya existe cierta discusión sobre la precisión de estos datos, pero independientemente de la validez de la encuesta, todavía está claro que la publicidad en los aeropuertos tiene un impacto en este momento. El estancamiento y la imposibilidad de volar probablemente afectaron la percepción de los viajes en avión para muchos viajeros regulares. Solo recuerde cuánto apreciaron todos los anuncios al aire libre después de los bloqueos más prolongados de 2020.

El valor de la señalización digital en los aeropuertos

Vemos lo útil e impactante que puede ser la señalización digital cuando se trata de publicidad. ¡Pero también es viable para muchos otros usos que ayudan a mejorar el viaje del viajero! La señalización digital era útil en muchos aspectos mucho antes de la pandemia. Si bien esos beneficios anteriores aún existen, algunos de ellos son más importantes que otros cuando se aplican a un mundo que se recupera de una pandemia.

El entretenimiento, por ejemplo, sigue siendo un uso valioso para una pantalla de señalización digital en un aeropuerto, pero su valor e importancia no ha cambiado debido a la pandemia. Por otro lado, los beneficios para las comunicaciones internas, o el flujo de trabajo del aeropuerto, son invaluables en un momento en el que ocurren cambios impredecibles a diario.

El comienzo del viaje

Antes de la pandemia, el viajero habitual sabía adónde ir y qué esperar en un aeropuerto. Con los nuevos cambios, a medida que los viajeros ponen un pie dentro del aeropuerto, ¿por qué no recibirlos con una pantalla digital que les informa de todos los procedimientos relevantes? Informarles sobre lo que se está haciendo para garantizar su seguridad y mantener bajo control la pandemia con medidas específicas como el distanciamiento social, mandatos de mascarillas o certificados de vacunación.

También infórmeles de información importante de cualquier naturaleza al ingresar al aeropuerto. Por ejemplo, si el aeropuerto cierra ciertas áreas en el momento con el propósito de limpiar. Naturalmente, la limpieza no es la única causa de cierres temporales. Podría deberse a reparaciones, retrasos en el servicio, falta de volumen de pasajeros o cualquier otra razón.

Actualizaciones de estado y orientación

La orientación a través de pantallas digitales es un activo invaluable en un aeropuerto, especialmente para quienes viajan por primera vez o visitantes entrantes. Sin embargo, tenga en cuenta que la pandemia obligó incluso al viajero habitual a permanecer en tierra. Por lo tanto, es posible que ellos también necesiten un curso de actualización sobre cómo orientarse en el aeropuerto de origen. La orientación en los aeropuertos se logra de muchas maneras. Los quioscos y pantallas interactivos son una excelente manera para que los usuarios busquen específicamente la información que necesitan. Por otro lado, las pantallas más grandes, así como las paredes de video, son una buena opción para mostrar una imagen geográfica amplia del aeropuerto y agilizar los flujos de pasajeros. En caso de que un vuelo se retrase, cancele o se altere el flujo de trabajo del aeropuerto por cualquier motivo, estos datos se pueden implementar de forma rápida y sencilla en las pantallas de orientación.

El final del viaje

Cada viajero necesita saber cuándo terminará su viaje para poder organizar su ruta en consecuencia. En tiempos inestables, es más importante que nunca ser lo más preciso posible. La señalización digital de los aeropuertos puede aliviar la tensión de lo desconocido. Proporciona datos precisos sobre los requisitos de inspección, los tiempos de llegada y posibles retrasos en la salida. Las demoras son lo suficientemente frustrantes, pero no saber cuánto tiempo se ha perdido debido a ellas es aún peor. Además, no se olvide de la señalización digital dentro de la aeronave, comúnmente ejecutada por sistemas dedicados de entretenimiento en vuelo de las aerolíneas.

Es posible que el entretenimiento, la hora local o el clima, aunque sean siempre verdes, no pertenezcan a un contexto posterior a una pandemia. ¡Pero las noticias y los procedimientos locales seguramente lo son! Especialmente para viajeros que ingresan a países que tienen diferentes políticas y leyes relacionadas con la pandemia. Si bien un viajero debe tener toda la información sobre estos asuntos mucho antes del vuelo, un recordatorio no estará de más. Solo puede tener un impacto positivo.

Una oportunidad inesperada

Por extraño que parezca, el período de recuperación posterior a COVID es una buena oportunidad para que la señalización digital del aeropuerto tenga un impacto. El viajero experto, el que sabe a dónde se dirige y conoce el aeropuerto por dentro y por fuera, ha vuelto a un nivel casi principiante como resultado del cambio en su viaje. Por supuesto, este "principiante" volverá rápidamente a sus viejas costumbres, pero prestará más atención a su entorno.

La señalización digital para aeropuertos tendrá más ojos puestos que nunca, ¡así que asegúrese de aprovechar esa oportunidad al máximo! Esto también se aplica a las salas VIP y las empresas del aeropuerto, así como a las cercanas. El software de señalización digital es un gran activo para proporcionar toda la información mencionada anteriormente y más. Si aún no está utilizando el software de señalización digital para realizar la entrega, ahora es el momento perfecto para probarlo.

FUENTE: www.onsign.tv/

3-formas-en-que-las-empresas-utilizan-la-senalizacion-digital-corporativa

Muchas organizaciones están utilizando la señalización digital para la comunicación corporativa para reemplazar carteles, pancartas y otros avisos impresos ubicados en sus vestíbulos y áreas comunes. Están integrando pantallas de señalización digital a otros canales de comunicación para brindar información oportuna y aprovechar los beneficios de la señalización digital, tales como:

  • Crear mensajes personalizados relevantes para ubicaciones y audiencias específicas;
  • Mejorar el servicio al cliente capacitando a los miembros del personal a través de videos digitales;
  • Incrementar el compromiso de los empleados reconociendo la contribución de los trabajadores.
  • Prevención de accidentes laborales mediante la visualización de anuncios de seguridad visuales.

A medida que aumenta la globalización y las empresas expanden sus operaciones a varios países, la señalización digital adquiere una importancia aún mayor en el mercado global. Esto es particularmente cierto en el caso de la señalización digital para comunicaciones internas. En este contexto, la señalización digital ha demostrado ser una forma eficaz de proporcionar información a la fuerza laboral distribuida en múltiples ubicaciones.

Independientemente del tamaño de la empresa, es posible destacar tres formas en que las empresas utilizan la señalización digital para mejorar la eficacia de las comunicaciones empresariales en el entorno de trabajo:

1. Gestionar la formación de los empleados

Las redes de señalización digital se han utilizado ampliamente para mostrar videos de capacitación de empleados y demostrar nuevos procedimientos. Mejora la comunicación entre RR.HH. y los empleados al empoderar a los trabajadores a través de la educación. De esta manera, las empresas realizan capacitaciones a los trabajadores directamente en sus estaciones. Las soluciones de señalización digital también son especialmente útiles para capacitaciones bajo demanda, lo que permite que la información de orientación se muestre en horarios específicos establecidos por los gerentes. Se trata de una forma muy eficaz de concienciar a los empleados sobre las nuevas políticas sin necesidad de materiales impresos ni presentaciones.

2. Crear una cultura corporativa sólida

Es un hecho conocido que una cultura empresarial bien desarrollada crea cambios positivos en toda la organización. Es por eso que la señalización digital para ese propósito se está volviendo cada vez más popular. Cada vez más empresas aprovechan las redes de información corporativas para distribuir mensajes y comunicar los objetivos de la misión a grandes distancias.

Cuanto más fuerte sea la conexión entre los trabajadores y la misión de una empresa, mayor será la productividad empresarial general. Las empresas también pueden utilizar la señalización digital para reconocer públicamente el desempeño y los hitos de los trabajadores. Esto estimula un ambiente de trabajo positivo y eleva la moral de los empleados. Además de eso, los sistemas de señalización digital modernos mantienen a la fuerza laboral al tanto de la información actualizada de diferentes departamentos. Es una gran herramienta para que las empresas mejoren el compromiso de los empleados, mejoren el marketing interno e incluso reduzcan las tasas de rotación.

3. Comparta métricas internas

Los softwares de señalización digital también son muy útiles para realizar un seguimiento de la producción, las ventas y el análisis interno. Los empleados saben si están cumpliendo sus objetivos cuando miden su desempeño con las métricas comerciales adecuadas. Además, el intercambio de métricas internas a través de redes de señalización digital se usa a menudo para monitorear el desempeño general de una empresa.

Las organizaciones deben instalar sus pantallas en lugares estratégicos donde los empleados puedan verlas con frecuencia. Las pantallas de señalización digital se pueden colocar en sus edificios administrativos para que los gerentes puedan ver las cifras de ventas, los resultados financieros y los precios de las acciones de camino a una reunión, por ejemplo. Por otro lado, también mantienen informados a los trabajadores de las fábricas sobre el estado de producción y el logro de las metas.

Está claro que la señalización digital para la comunicación corporativa es una tendencia creciente para las pequeñas y grandes empresas. Le hemos presentado solo tres formas en que las empresas hacen un uso extensivo de esta tecnología, pero ciertamente hay muchas otras posibilidades. No importa cómo las organizaciones entreguen información, la verdad es que la señalización digital es una gran herramienta para involucrar a los empleados. Atrae la atención de los empleados a través de mensajes dinámicos en tiempo real y ayuda a las empresas a desarrollar comunicaciones internas efectivas.

Sin embargo, tenga en cuenta que debe considerar una solución completa de señalización digital para poder aprovechar al máximo sus estrategias de comunicación interna. Específicamente para los entornos de trabajo, es esencial tener un software de señalización digital fácil de usar que le permita asignar derechos de control a diferentes departamentos y empleados. ¿Se da cuenta ahora de la importancia de elegir la solución adecuada para su negocio? Una vez que lo comprenda, estará listo para desatar el poder de la contribución de la señalización digital y obtener todos los beneficios que puede brindar a su empresa.

FUENTE: www.onsign.tv/

Las empresas han estado utilizando RFID (identificación por radiofrecuencia) para el recuento de ciclos en la tienda durante años, pero las tecnologías continúan mejorando y se utilizan de formas más innovadoras.

restaurantes-hambrientos-de-senalizacion-digitalsterior-a-covid

Antes de la pandemia de COVID-19, las actualizaciones de la tecnología de señalización digital en drive-thrus eran una mezcla entre las industrias de restaurantes informales y de servicio rápido.

Antes de la pandemia de COVID-19, las actualizaciones de la tecnología de señalización digital en drive-thrus eran una mezcla entre las industrias de restaurantes informales y de servicio rápido. Si bien algunas cadenas estaban adoptando las últimas ofertas de las empresas de señalización digital, otras simplemente estaban incursionando en la tecnología.

Sin embargo, marzo de 2020 cambió las cosas para esas cadenas de adopción más lenta. Con la pandemia que cerró las comidas en persona en los EE. UU., Los restaurantes tuvieron que pensar en nuevas formas de atraer a los clientes y comenzaron a apoyarse en los pedidos de autoservicio y un fenómeno relativamente nuevo llamado "recogida en la acera".

Para los clientes, era una forma segura, eficiente y fácil de comprar una comida y apoyar a las empresas. Para las empresas, la acera fue un salvavidas que llevó a los ejecutivos de restaurantes a reconsiderar sus planes de señalización digital, especialmente en el drive-thrus.

"La industria tuvo que sopesar cómo la 'nueva normalidad' afectaría la aplicación de pantallas digitales y qué nuevas innovaciones podrían aplicarse para ayudar a los clientes con los desafíos que enfrentan", Chris Day, director gerente de Moving Tactics, una solución de señalización digital empresa con sede en Sudáfrica, dijo en un comunicado de prensa.

Al trabajar con minoristas y QSR durante la pandemia, Day descubrió que las tecnologías como los tableros de menús digitales para autoservicio han aumentado en popularidad. "Han agregado un valor enorme a la forma en que funcionan ahora estos negocios", dijo.

McDonald's, por ejemplo, se ha sumergido de lleno en los tableros de menú de señalización digital.

"Durante la pandemia, McDonald's descubrió que la señalización digital era fundamental para realizar cambios rápidos sobre la marcha y, al hacerlo, seguir siendo flexible y ágil como negocio. Han decidido emplear una gama de tableros de menús digitales, terminales de autoservicio y Tableros de menú drive-thru como soluciones ", dijo Kevin Bierman, director de señalización digital de Moving Tactics.

Al igual que Moving Tactics, USSI Global ha ayudado a ofrecer señalización digital a los QSR durante más de 25 años. Samsung diseña y construye la señalización y USSI Global trabaja con los restaurantes para implementarla fuera de sus tiendas. "Hay 235.000 drive-thrus en los EE. UU., Ahora solo hay una fracción que son digitales", dijo Chris Northrup, vicepresidente de estrategias de redes y medios digitales de USSI Global, en una entrevista con Digital Signage Today. "Para esa estadística, hay mucha digitalización que ocurrirá aquí en el futuro cercano".

Northrup dijo que la inversión en señalización digital drive-thru estaba aumentando antes de la pandemia. Luego cayó en picada a medida que aumentaban las pérdidas de ingresos debido a la disminución de las ventas. En los últimos meses, sin embargo, Northrup ha visto aumentar el gasto en señalización digital y espera que la tendencia continúe. "Una de las razones por las que no he hecho mucho (trabajo) informal rápido es porque no han estado haciendo mucho digital, pero creo que eso va a cambiar, especialmente con la recogida en la acera", dijo Northrup. "Justo antes de la pandemia, estábamos muy involucrados con el lanzamiento de McDonald's. Hicimos alrededor de 1200 sitios. Comenzamos a trabajar con un par de grandes marcas, estaban haciendo (programas) piloto y parecía que estaban en la cúspide de un trabajo de instalación importante. Entonces COVID simplemente lo detuvo.

Puso el freno en todo. Luego fue una cuestión de reequipamiento, averiguar lo que tenían que hacer ". Northrup dijo que vio cómo algunas marcas cambiaban a ventas completamente automáticas. Varios empleados se alineaban afuera para recibir órdenes para que el proceso avanzara rápidamente.

"Hasta cierto punto, eso todavía está sucediendo en algunas tiendas, pero está comenzando a volver a 'Hagamos lo digital'", dijo Northrup. Northrup Chipotle, con sede en Newport Beach, California, que tiene casi 3,000 ubicaciones, ha tenido éxito con su drive-thru, Chipotlane, lanzado en 2018, dijo Tabassum Zalotrawala, director de desarrollo.

"En 2021, anticipamos la apertura de 200 nuevos restaurantes, con el 70% de las nuevas ubicaciones, incluido un Chipotlane", dijo en una entrevista con Digital Signage Today. "Debido a que los Chipotlanes son diferentes de los tradicionales drive-thrus en que no hay tableros de menú y se requiere una señalización direccional mínima, solo cuando el diseño del sitio no es lo suficientemente intuitivo para que los huéspedes sigan patrones de 'entrada' o 'salida'".

¿Podría la IA ser el futuro?

Northrup cree que los pedidos de reconocimiento de voz a través de IA serán una tendencia emergente.

La pandemia obligó a muchos restaurantes a despedir empleados y las empresas se dieron cuenta de que podían hacer más con menos trabajadores. "Eso siempre ha sido una conversación con un QSR, lo que los convierte en un QSR, pero ahora hemos estado en varias llamadas con empresas que tienen inteligencia artificial de voz", dijo Northrup. "Entras, haces un pedido en el punto de pedido y no estás hablando con una persona, estás hablando con una IA que básicamente sabe qué preguntar, cómo preguntar todo el tiempo".

Northrup dijo que la IA puede ayudar a aumentar el orden números de precisión, impulsando las ventas. Los restaurantes están comenzando a utilizar la inteligencia artificial con diversos grados de éxito, según Northrup. Y no son solo los grandes los que piensan en la IA. "Estaba hablando con un tipo que es dueño de una tienda de bagels en Filadelfia y está tratando de conseguir una IA para la voz (pedidos)", dijo Northrup. Las empresas también están examinando cómo medir las ventas de autoservicio.

Northrup dijo que se han realizado inversiones en tecnología para monitorear a los clientes en el momento en que ingresan al estacionamiento. "Supongamos que alguien se acerca al tablero de preventa y se va, para que pueda calcular cuántas salidas en coche ha tenido en un día. Entonces puede empezar a averiguar por qué se están marchando", dijo. "

¿No es lo suficientemente tentador? ¿La fila es demasiado larga? ¿Deberían separarse si se desconectan? ¿Debería haber más gente recibiendo pedidos en determinados momentos del día?

En realidad, se trata de obtener más datos para que pueda tomar más decisiones en función de qué que ves dentro de los datos ".  A medida que el país continúa abriéndose y las empresas se recuperan, más QSR y personas informales rápidas también están invirtiendo en señalización digital para recoger en la acera.

"Ahora vas a algunos de estos lugares, todavía no ves mucha tecnología digital, pero tal vez te detengas, hay un letrero que no está escrito a mano que dice envía un mensaje de texto con tu número de pedido o ve a tu aplicación y avísanos. está aquí y le enviaremos su pedido ", dijo Northrup.

La cadena de restaurantes informales Golden Corral se vio muy afectada por la pandemia, pero se ajustó al encontrar formas de atraer clientes a través de la recogida en la acera. Northrup dijo que la cadena usa una pantalla de 55 pulgadas fuera de la tienda que invita a los clientes a usar la recogida en la acera.

Chipotle introdujo una serie de innovaciones digitales después del golpe de COVID en marzo de 2020. Zalotrawala dijo que la cadena utiliza una función de cocina digital, que depende de los equipos de empleados y las estaciones de ingredientes para dedicar más tiempo a los pedidos digitales. "Una nueva función de seguimiento en nuestra aplicación proporciona actualizaciones de entrega de comidas en tiempo real, y la aplicación y nuestro sitio web ahora brindan a los clientes la capacidad de dejar instrucciones especiales para que los conductores de entrega limiten el contacto directo", dijo Zalotrawala.

Para Chipotle, las ventas digitales generaron 2.800 millones de dólares y representaron el 46,2% de las ventas en 2020, según Zalotrawala. La mitad de esas ventas se realizaron desde la entrega. Eso impulsó a Chipotle a dar un paso audaz. En noviembre de 2020, Chipotle abrió su primera ubicación solo digital en Highland Falls, Nueva York. "Más recientemente, lanzamos la Quesadilla Artesanal, nuestro primer elemento de menú personalizable en 17 años, en los Estados Unidos y Canadá", dijo Zalotrawala.

"Nuestras iniciativas de marketing posteriores a la pandemia se han centrado en gran medida en campañas culturalmente relevantes que generan conciencia sobre la aplicación Chipotle y nuestras capacidades de entrega". El CEO de USSI Global, David Christiano, cree que la camioneta en la acera llegó para quedarse. No solo ayuda a las empresas con otra opción de venta, sino que también es rápido, confiable y seguro para los consumidores. Christiano también cree que los pedidos de quioscos aumentarán en los próximos meses.

Para los QSR y los informales rápidos, las opciones digitales parecen crecer día a día. "Al igual que Red Robin, ahora tienen camionetas en la acera, pero no hemos visto muchos quioscos afuera de la camioneta en la acera", dijo Christiano. "Eso probablemente será algo que será lo próximo. O tal vez Starbucks. De hecho, hemos hablado de poner un cargador EV en un Starbucks, pero aún no hemos hablado con ellos al respecto".

FUENTE: www.digitalsignagetoday.com

Tecnologías emergentes para priorizar mientras reabre su lugar a los fanáticos

La tecnología es el tejido conectivo que une a todos los departamentos dentro de una organización deportiva. Los equipos ahora aprovechan una pila completa de soluciones en video, nube, redes, seguridad, datos y análisis para crear entornos dinámicos y experiencias personalizadas para los fanáticos que resurgen en los lugares a medida que la pandemia continúa su descenso en los Estados Unidos.

Los programas de alimentos y bebidas, en particular, se han reinventado en el ámbito deportivo. A lo largo de la pandemia, la adopción de tendencias como los mercados de autoservicio y pedidos móviles se ha acelerado para aumentar el rendimiento sin sacrificar la calidad o el sabor. Las nuevas soluciones habilitadas por tecnología promueven el servicio sin contacto y las experiencias sin fricciones a escala en todos los niveles del lugar, con el objetivo de aumentar los ingresos, la eficiencia operativa y la satisfacción de los fanáticos.

Pero durante un seminario web reciente de ALSD, aprendimos que hay mucho que considerar, desde los cambios que se están gestionando, los problemas que se están resolviendo y los impactos posteriores que se están considerando para mejorar las operaciones del edificio y el resultado final.

Aceleración de las tendencias existentes

El panorama deportivo está evolucionando rápidamente y las expectativas de los fanáticos están cambiando. En los últimos 18 meses, muchos fanáticos, por ejemplo, han probado Instacart o Uber Eats por primera vez. Pero si bien sería fácil señalar las demandas recientes de los consumidores de transacciones sin contacto y distanciamiento social, en verdad, estas tendencias se estaban colocando antes de COVID-19. Antes de la vida en cuarentena, empresas como Netflix y Amazon establecieron un mundo impecable y bajo demanda. Ya era hora de llevar estas ideas al estadio.

“Muchos de estos problemas existían antes de la pandemia”, dice Bill Walsh, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de los Tampa Bay Rays. "Pero en general, hemos visto una rápida aceleración de los proveedores y equipos, y también de los fanáticos en términos de cuáles son sus expectativas".

“Lo que la pandemia nos permitió hacer es acelerar muchas de las campañas y la tecnología que íbamos a lanzar de todos modos”, se hace eco de Robert Cordova, director de tecnología y estrategia de los Milwaukee Bucks. "En lugar de tres años en el futuro, se convirtió en este año".

Experiencias móviles de F&B

Nunca es una buena idea invertir en tecnología por el mero hecho de la tecnología o promocionar un objeto nuevo y brillante en un comunicado de prensa. Primero tiene que resolver un problema. Para los equipos deportivos, las experiencias móviles atractivas están resolviendo el problema de identificar quién (tanto demográfico como psicográfico) está en el lugar y qué están haciendo mientras están en el lugar, lo que desbloquea las ventas y conversiones posteriores.

La tecnología también está mejorando la experiencia de los fanáticos al eliminar la fricción, agregar elementos de personalización y permitir que los invitados esperen menos en la fila o no esperen en absoluto. Todas estas cosas impulsan un mayor gasto.

Si bien la tecnología disponible es excelente, los equipos también tienen que cambiar sus operaciones de F&B en lugares originalmente diseñados con concesiones, restaurantes y venta ambulante. Para lograr comodidades como la recogida urgente y la entrega en el asiento, los administradores del lugar deben reorganizar los flujos de ventiladores y reconfigurar las operaciones para respaldar el nuevo paradigma de pedidos móviles.

Taquillas de comida

En Milwaukee, los Bucks lanzaron un nuevo programa de casilleros a principios de este año en el Fiserv Forum, donde los fanáticos piden alimentos y bebidas en sus teléfonos inteligentes o en quioscos de autoservicio y reciben una notificación automática cuando sus pedidos están listos para ser recogidos. Los 850 letreros digitales de la arena ayudan a dirigir a los fanáticos hambrientos a lugares de recogida donde la recuperación es simple, y el único contacto es con un empleado de los Bucks que escanea un código QR en el dispositivo móvil del fanático.

“Tenemos muchos letreros digitales que explican dónde hacer fila y qué cubículo está asociado con su nombre: nombre, inicial del apellido”, dice Cordova. "Una vez que te escanean, sales del tablero. Queremos que sea lo más intuitivo posible, aprovechando nuestros letreros digitales de Cisco existentes ".

Ahora los fanáticos no tienen que ir a varias filas para conseguir pizza para su hija, un pretzel para su cónyuge y una cerveza para ellos. Todo es un solo punto de contacto ahora.

Quioscos de pantalla táctil

En 2018, los Tampa Bay Rays dieron el primer paso en el Tropicana Field para convertirse en un lugar sin efectivo ni cajero. En un espacio social anteriormente congestionado en el jardín central con muchos alimentos populares servidos en portátiles, el 100% de los pedidos ahora se realizan en 25 quioscos con pantalla táctil. “Vimos mucho éxito con eso”, dice Walsh. "Y se convirtió en una puerta de entrada al crecimiento acelerado en esa área, lo que permitió mayores volúmenes de ventas".

La fase dos de la estrategia de pedidos móviles de los Rays se lanzó en 2019, y ahora, los pedidos móviles están disponibles para todos los asientos del estadio, acompañados de recogida exprés. Entre el diez y el quince por ciento del volumen en Tropicana Field ahora se realiza a través de pedidos móviles y la tendencia al alza.

“Los quioscos son una buena pieza de tecnología”, continúa Walsh. “Pero los vemos como una tecnología puente. El mejor quiosco es el que tiene en el bolsillo ". Los profesionales han estado leyendo mucho sobre los mercados en los últimos meses. Hay dos tipos diferentes de mercados: el autopago tradicional (agarre algo, escanee usted mismo y salga) y la experiencia de próxima generación de "simplemente salir". "Creo que lo que vamos a ver es un enfoque híbrido, pruebe un poco de esto, pruebe un poco de eso y vea qué escala", dice Sandeep Satish, vicepresidente de estrategia y análisis de E15: análisis brazo de Levy.

Los Bucks pronto probarán los mercados para llevar, lo que permitirá a los fanáticos entrar al edificio y tomar comida como parte del flujo natural de ir a sus asientos. La tecnología como convergencia Los resultados de estos programas son difíciles de argumentar. “Hemos visto un crecimiento por habitante fenomenal este año y creo que hay muchas razones detrás de eso. Un boom en el gasto post-covid también está detrás de eso ”, dice Walsh. “Pero, en general, cuando empezamos a diferenciarlo, vemos muchas conexiones con mayores tamaños de cesta, tasas de conversión más altas, montos de transacciones entre un 20% y un 30% más altos impulsados ​​por gran parte de la nueva tecnología que hemos implementado. "

Negocio deportivo

La próxima frontera para el mercado de las instalaciones deportivas incluye una interesante combinación de automatización, robótica y biometría, además de la continua proliferación de la adopción móvil. Pero ya sea tecnología emergente o antigua, los fundamentos que gobiernan son los mismos.

“Mi consejo a medida que los equipos avanzan en este viaje es que consideren qué sistemas tienen instalados sobre los que pueden construir hoy, qué sistemas pueden requerir un cambio total y cómo se vinculan todos entre sí”, dice Satish. Porque ya sea para comprar boletos, ingresar al lugar sin problemas y de manera segura, o pedir un hot dog caliente y una cerveza fría, todo está relacionado con la tecnología. La tecnología es la convergencia de la experiencia moderna de deportes y entretenimiento.

La 31ª Conferencia y Feria Comercial Anual de ALSD, que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto en el ARIA Resort & Casino en Las Vegas, contará con una pista de tecnología para continuar explorando estas tendencias y estudios de casos con los asistentes. 

FUENTE: www.avixa.org

el-papel-que-desempenan-las-tecnologias-audiovisuales-en-los-centros-de-transporte-posteriores-a-la-pandemia

Como viajeros, estamos acostumbrados a que la tecnología nos rodee. La experiencia misma es una hazaña tecnológica, ya sea volando por los cielos en uno de los últimos aviones de pasajeros o recorriendo los rieles de alta velocidad en un tren bala. Sin embargo, lo que es menos probable que notemos de inmediato son las muchas formas en que la tecnología contribuye y facilita la experiencia de viajar más allá de los propios vehículos.

Es solo en períodos de interrupción, como durante una pandemia global, cuando vemos que el tejido de esa red tecnológica cambia y, por lo tanto, podemos notar diferencias. O, si viene de una asociación cuya membresía ayuda a construir el mosaico de tecnología de apoyo dentro de los centros de transporte, entonces tener un ojo para todos los componentes se convierte en un riesgo ocupacional. Entonces, lo es para nosotros en la Asociación de Experiencia Audiovisual e Integrada (AVIXA).

A lo que nos referimos particularmente aquí son todos los elementos de audio y video que ahora son una parte integrada de los centros por los que pasamos en nuestros viajes. Los más destacados son la gran cantidad de pantallas, o instalaciones de señalización digital, que se utilizan para comunicar información actualizada de rutas y seguridad a los viajeros o simplemente para entretener e informar en las áreas de espera. Otros sirven como tableros de menú o vehículos de marca. Los sistemas de audio también están presentes, en forma de megafonía. Y, por supuesto, las cámaras de seguridad y los dispositivos de vigilancia se esconden en las alas como centinelas constantes que garantizan nuestra seguridad. Estos ojos atentos, a su vez, alimentan las salas de control con datos para evaluar la situación general de seguridad.

La red conectada de productos representa una cantidad creciente de inversión realizada por los centros de viajes en la experiencia total de los viajes. Según el pronóstico anual de la industria de AVIXA sobre los ingresos asociados con estas inversiones, se espera que el transporte represente US $ 11.100 millones en el gasto global de 2021 en productos y servicios AV como los mencionados anteriormente.

Debido al impacto de Covid-19 en los viajes en su conjunto, esto está por debajo del año pico de 2019, cuando el gasto alcanzó los US $ 12.3 mil millones, pero está por encima de los peores efectos en 2020.

En total, el gasto relacionado con AV se comportó un poco. mejor en transporte que otros segmentos de la industria audiovisual debido a la necesidad de implementar tecnología para respaldar las pautas de salud y seguridad para mitigar la propagación viral. La señalización es quizás la forma más simple de esto, con pantallas de video que ofrecen instrucciones de distanciamiento y enmascaramiento. Los letreros híbridos con detección de temperatura y reconocimiento facial también son ejemplos más sofisticados.

FUENTE: www.avixa.org

trabajo-hibrido-comprender-los-desafíos-y-utilizar-la-tecnologia-para-la-nueva-experiencia-en-el-lugar-de-trabajo

Han pasado casi dos años desde que Covid-19 detuvo abruptamente el trabajo en persona. Casi la mitad de la fuerza laboral aún no ha regresado al trabajo en persona y continúan las interrupciones significativas en la cadena de suministro.

Aparentemente de la noche a la mañana, COVID aceleró muchas de las tendencias y transiciones (transformación digital y trabajo remoto) que anteriormente habían sido discusiones de décadas.

El trabajo híbrido ya se ha consolidado como el modelo sostenible para que los lugares de trabajo avancen. Pero a través del impacto persistente del cierre pandémico, es importante tomar una mirada reflexiva y estratégica a las necesidades y prioridades creadas por una estructura híbrida y construir responsablemente un lugar de trabajo que esté organizado y productivo, obteniendo lo mejor de su equipo. Para obtener información basada en datos, un recurso importante es la Evaluación de expertos de IFMA, un informe y una serie de seminarios web basados ​​en los resultados de una encuesta realizada entre julio y agosto de 2020 con expertos en la materia. El informe examinó los impactos a largo plazo de COVID-19 en el lugar de trabajo a medida que la transformación digital se aceleró con el inicio de la pandemia.

Los expertos en la materia del informe dijeron abrumadoramente que creen que más de una cuarta parte de la fuerza laboral seguirá siendo remota en el futuro. Con una proporción tan grande de empleados que trabajan de forma remota, es necesario observar las muchas áreas en las que la industria se ve afectada. La tecnología y el desarrollo de oficinas están a la vanguardia, pero los bienes raíces corporativos han experimentado una disrupción y adaptación similares. Además, una fuerza laboral híbrida requiere una mirada especializada en la estrategia del lugar de trabajo, la productividad organizacional, el bienestar de los empleados y la sostenibilidad.

Durante la primera de las dos sesiones presentadas por IFMA en la etapa de innovación tecnológica, explore las tendencias emergentes que impactan el trabajo, los trabajadores y el lugar de trabajo en "Trabajo híbrido: Definición de oportunidades y desafíos" el viernes 29 de octubre.

Con una comprensión integral del panorama cambiante, lo siguiente a considerar es el papel de la tecnología en la creación de la nueva experiencia en el lugar de trabajo. La gestión de una fuerza laboral cada vez más distribuida requiere nuevos conjuntos de habilidades y competencias en las organizaciones. La gestión por resultados (no por tiempo), el desarrollo de la confianza, la preparación de normas constructivas para el equipo y la adaptación y formación de los trabajadores para que utilicen nuevas plataformas son algunos de los factores críticos necesarios para habilitar equipos productivos y de contenido.

Los modelos híbridos no son iguales para todos. El liderazgo necesita identificar un sistema a través de un gran análisis. Las organizaciones deben comprender qué tipos de trabajo se realizan mejor en el lugar de trabajo o de forma remota. Qué trabajadores o roles funcionan mejor de forma remota o en persona, o posiblemente una combinación de ambos.

En la segunda sesión de IFMA, "Trabajo híbrido: el papel de la tecnología en la creación de la nueva experiencia en el lugar de trabajo", utilizando herramientas simples de lienzo, expertos de todo el espectro de AV / TI, gerentes de instalaciones, recursos humanos y bienes raíces corporativos trazarán el "viaje del empleado" mientras discuten cómo identificar y proponer soluciones que unan los silos organizacionales y los presupuestos para maximizar la equidad, la empatía y el valor. Reconociendo que los presupuestos son ajustados, vea cómo identificar soluciones que marquen todas las casillas para múltiples partes interesadas con herramientas prácticas para llevar y comience a usar de inmediato.

FUENTE: www.avixa.org